¿Qué es la silicosis?
La silicosis es una enfermedad incurable que afecta a los pulmones de las personas que inhalan partículas de sílice cristalina. La exposición a este material es común en muchos lugares de trabajo, como en la industria de la construcción, la minería y la fabricación. Recientemente, el caso Cosentino ha demostrado la importancia de una protección respiratoria adecuada para los trabajadores expuestos a la sílice cristalina, así como la necesidad de hacer obligatorio el uso de este equipo de protección personal en todos los trabajos que puedan implicar la exposición a este material.
La silicosis se desarrolla gradualmente a medida que las partículas de sílice cristalina se acumulan en los pulmones, causando cicatrices y daño irreversible con poca esperanza de vida. Los síntomas pueden tardar años en aparecer, lo que significa que muchos trabajadores pueden estar expuestos a la sílice cristalina durante años antes de recibir un diagnóstico. Los síntomas incluyen tos crónica, dificultad para respirar y fatiga, y la enfermedad puede ser fatal en casos graves.

¿Cómo podemos protegernos de la silicosis?
Dada la gravedad del riesgo que supone la exposición a la sílice y conocedores de la problemática del ajuste de los equipos de protección respiratoria queda clara la necesidad del uso de equipos de protección respiratoria con presión positiva. Dicho de otro modo, equipos individuales de protección respiratoria que impidan que el aire contaminado pueda entrar en la zona buco nasal del operario, aunque puedan existir fugas hacia el interior.
Sólo los equipos con aportación de aire filtrado a la zona de la boca y nariz podrán impedir la penetración de contaminantes.
Por otra parte, existen otras herramientas para poder determinar el nivel de protección que puede aportar un equipo de protección respiratoria. Una de ellas es el llamado Factor de Protección Nominal (FPN).
El Factor de Protección Nominal es el nivel de protección esperado de los diferentes tipos de equipos de protección respiratoria. Dicho de otro modo, es el nivel de protección que un usuario específico puede alcanzar con el EPI. Se calcula haciendo la relación entre la concentración ambiental de una sustancia en el aire y la concentración de la misma dentro del equipo en la zona respiratoria del usuario. (FPN = cc. Externa / cc. Interna).
En función de la norma de aplicación y su clase, se establecen los siguientes factores de protección nominal:
A mayor cifra, mayor protección. Un factor de protección nominal de 4 significa que el equipo de protección respiratoria debería proteger al operario en zonas donde la concentración de materia contaminante no supere 4 veces el máximo permitido legal mientras que un factor de protección nominal de 2000 significa que el equipo de protección respiratoria podría usarse en zonas donde la contaminación es 2000 veces superior a la máxima permitida para no ser dañina.
Partiendo de esos elementos, podemos establecer una serie de equipos de protección respiratoria que podrán garantizar una protección total frente a la silice.
Con el mayor factor de protección nominal – clase TM3 según EN12942 FPN: 2000- Dacar propone las máscaras faciales y media máscara con motoventilador incorporado de la gama Synchro, estando disponibles los modelos Sync01, Sync09 y Sync11.
Pero existen otras alternativas muy válidas, como por ejemplo los conjuntos motoventilados CleanAIR, que ofrecen un factor de protección nominal de 500 según la EN12941 en clase TH3. En concreto podremos recomendar el conjunto Ready 2 work CleanAIR AerGO & UniMask.
Aparte de implementar los equipos de protección respiratoria adecuados, es importante que las empresas proporcionen formación y capacitación adecuadas sobre la protección respiratoria y otras medidas de prevención de riesgos laborales para sus trabajadores. También es necesario que se establezcan medidas de seguimiento para garantizar que se cumplan las normativas y se tomen las medidas necesarias para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores.
En conclusión, el caso Cosentino es un triste recordatorio de los peligros de la exposición a la sílice cristalina y la importancia de la protección respiratoria adecuada en el lugar de trabajo. Es necesario que los empleadores tomen medidas para proteger a sus trabajadores y se implementen regulaciones que hagan efectiva la protección respiratoria en todos los trabajos que puedan implicar la exposición a este material peligroso. La salud de los trabajadores debe ser la máxima prioridad en cualquier lugar de trabajo, y la prevención de la silicosis es un componente crítico de ese esfuerzo.
Os facilitamos dos enlaces de noticias relacionadas con el Caso Cosentino: