🔥 La revolución de los filtros electrónicos de soldadura | DACAR
GASTOS DE ENVÍO GRATIS PARA COMPRAS SUPERIORES A 280€
La revolución de los filtros electrónicos de soldadura

La llegada de los filtros electrónicos de oscurecimiento automático al mundo de la soldadura a principios de los años 90 ha incrementado los niveles de seguridad de los trabajadores del sector de manera considerable.

¿Qué son los filtros electrónicos de soldadura?

A diferencia de los cristales de soldadura tradicionales que sólo permiten ver algo cuando existe una fuerte emisión de luz al otro lado, los filtros de oscurecimiento automático (o comúnmente llamados filtros electrónicos) permiten al soldador ver con toda seguridad antes, durante y después de realizar la soldadura sin necesidad de apartar el filtro de los ojos, garantizando así una protección permanente de los ojos frente a las radiaciones peligrosas de la soldadura. Cuando no existe un arco eléctrico de soldadura, los filtros electrónicos se encuentran en un estado claro (casi transparente) y, al soldar, se oscurecen automáticamente al tono oscuro seleccionado.

Beneficios de utilizar filtros electrónicos de oscurecimiento automático

Protección permanente

Un soldador no puede ver a través de un cristal negro de soldador sin que haya un arco eléctrico, razón por la cual es frecuente que los soldadores tengan lesiones oculares como conjuntivitis o cataratas ya que tienen que apartar el ocular de la vista para poder distinguir donde hacer el punto de soldadura. Además, una mala elección del tono oscuro conlleva una filtración no adecuada de los rayos nocivos (UV, luz azul e IR).

 

Sin embargo, los filtros electrónicos ofrecen una filtración permanente de los rayos nocivos de la soldadura, independientemente del tono oscuro que tenga el filtro. Es decir que hasta en el caso de que el filtro electrónico, por alguna razón, no se oscureciese, su filtración está garantizada y por ello la protección de la vista es permanente.

Mayor confort

Generalmente los filtros electrónicos de soldadura están alojados en una careta de soldar. Gracias al hecho de permitir una visibilidad constante, ya no es necesario levantar la careta de soldar cuando no se está soldando. Así tampoco será necesario el tradicional “golpe de cabeza” para bajar la careta lo cual se traducirá en menos tensión en la nuca y menos problemas de cervicales.

Además, el soldador tendrá las dos manos libres para la realización de su labor.

Mayor productividad y calidad

El hecho de que hoy en día la mayoría de las caretas de soldadura vayan equipadas con filtros electrónicos de oscurecimiento automático son el notable aumento del rendimiento del soldador y su gran rentabilidad.

Al no tener que levantar la careta de soldar tras cada punto o cordón de soldadura y tener una visión clara en todo momento, el ahorro de tiempo es considerable a la vez que ayuda al soldador en su precisión.

Además, la adaptación de filtros de oscurecimiento automático posibilita al usuario realizar labores de soldadura y esmerilado sin tener que cambiar de careta lo que facilita la comprobación del sellado en la soldadura y aumenta el rendimiento del trabajador.

¿Cómo elegir una careta de soldar electrónica?

Ropa de trabajo para soldadores

Dentro de los filtros electrónicos existen una gran variedad de modelos con precios muy variados.

Existen modelos con un tono oscuro fijo (por lo general similar a un cristal de soldadura de tono 11), pero la gran mayoría son de tonos oscuros variables que pueden ir desde el tono 9 hasta el tono 13. Ya que la filtración de los rayos nocivos no tiene nada que ver con el tono oscuro, la variabilidad de tonos es una característica muy interesante para los soldadores: cada uno puede escoger el tono oscuro en función de su sensibilidad ocular sin que ello afecte a su seguridad. Una regla: ¡Ver sin estar deslumbrado!

Algunos modelos de tonos oscuros variables incorporan un segundo rango de tonos oscuros que van desde el 5 hasta el 9. Estos tonos se utilizan para trabajos de pulido, corte por plasma, soldadura por microplasma o soldadura autógena. Esta característica ayudará a una mayor rentabilidad del producto y permitirá al operario utilizar su careta para múltiples tareas sin necesidad de cambiar de equipo de protección.

La gran mayoría de los filtros electrónicos integran un regulador de sensibilidad (sensitivity) para determinar el nivel lumínico a partir del cual el filtro se oscurece automáticamente, y un regulador del retraso (delay) que permite que la pantalla se mantenga oscura durante un tiempo determinado cuando la fuente de luz ya no esté activa. Esta función otorga protección al usuario durante el tiempo que tarda en enfriarse el material tras la soldadura, ya que mientras se mantenga a altas temperaturas, la luz emitida también puede dañar la vista.

Una de las ventajas más visibles de algunos filtros electrónicos es que el modo de oscurecimiento automático puede ser desconectado para que la lente se mantenga transparente y pueda ser utilizada como pantalla de protección facial para procesos de esmerilado (modo GRIND). Esta opción cobra mayor interés con la llegada al mercado de los nuevos oculares con tecnología “True Color”.

Cuando los primeros filtros electrónicos de soldadura salieron saltaron al mercado, los oculares presentaban un tono verdoso, más o menos claro según los modelos, que influía notablemente en la percepción del cordón de soldadura y del entorno. Desde hace unos pocos años la tecnología ha permitido que los oculares de LCD presenten un tono mucho más claro que antes y sobre todo con un tono neutro grisáceo que mejora la visión y los colores reales. Estos nuevos oculares son la gran revolución del mercado: por fin, decir que ¡un filtro electrónico es transparente cuando no se suelda es casi una realidad!

Esta nueva característica combinada con campos de visión cada vez mayores hacen que la elección de una careta de soldar con filtro electrónico sea la que se impone incluso para soldadores no profesionales.

 

Por lo general, el precio de una careta electrónica -considerando siempre modelos que cumplan estrictamente con la legislación y normas en vigor – será proporcional al tamaño de su ocular LCD. Se podría decir que, a mayor campo de visión, mayor coste. Pero la calidad de los componentes como baterías o componentes electrónicos para la parte filtro electrónico o de los materiales empleados para la inyección de la careta de soldar son también un factor muy a tener en cuenta.

La selección de los materiales empleados como su calidad influirán notablemente en la vida útil del producto y también en la comodidad del soldador.

Un factor importante a la hora de elegir la careta de soldar adecuada es su peso. Para ello, DACAR emplea materias composite de última generación que no sólo permitirán cumplir con las exigencias de resistencia al calor, a las proyecciones o a la luz que requiere la norma EN175:1997 sino que además ofrecen pesos muy contenidos, generalmente inferiores a la mayoría de los demás modelos del mercado.

Otro factor importante unido al del peso es el arnés con DRM (Dispositivo Repartidor de Masa) y su eficiente sistema de ajuste (altura, profundidad y diámetro). Este mecanismo distribuye el peso de la careta de forma homogénea evitando que se genere un exceso de tensión en la zona de la nuca, lo que permite al trabajador poder ejecutar su jornada laboral sin sensación de fatiga. Todas las caretas electrónicas de Dacar incorporan este dispositivo exclusivo. Pero, ¿Qué careta de soldar electrónica recomendamos?

Por su campo de visión

Careta de soldar DC-4 V958I Plus

Si tienes que acceder a rincones de difícil acceso, el campo de visión de esta careta DC-4 será uno de los puntos que más te sorprenderá.  Además su diseño ergonómico compacto te cubrirá todo el rostro, orejas incluidas, manteniendo un peso muy contenido. Su confort de uso durante muchas horas está garantizado gracias a su arnés de cabeza con Dispositivo Repartidor de Masa (DRM) incorporado.

careta de soldar DC-4

Por su peso

Careta de soldar DC-1 SL513 G

Con un peso de tan sólo 470 gr, la careta DC-1 SL513G es una de las más ligeras que se puedan encontrar en el mercado. El filtro electrónico que incorpora es de última generación y puede ser usado en todo tipo de soldadura, para el oxicorte y el microplasma gracias a su doble rango de tonos oscuros y 4 sensores independientes.

Además el pulsador externo para alternar soldadura con esmerilado es de lo más práctico para quienes quieren un cambio rápido y sencillo.

Por su precio

Careta de soldar OPERA 500G PRO

A pesar de su atractivo precio, ese modelo, la careta de soldar Opera 500G PRO no renuncia a las últimas innovaciones: LCD ultra claro que te facilitará la visión hasta en zonas con poca luminosidad, arnés de doble banda superior para una mejor repartición del peso de la careta y función esmerilado incorporada en el mando externo de regulación del tono oscuro son algunas de sus principales cualidades.

careta de soldar opera

Normativa para los filtros electrónicos

Los filtros electrónicos deben cumplir con unas exigencias mínimas, exigencias de seguridad y calidad recogidas en la norma EN 379:2004+A1:2010

La norma requiere 4 pruebas diferentes de calidad óptica para los filtros electrónicos:

Estos test, conforme a los resultados, se traducirán por notas que se indicarán en los certificados CE y que se marcarán obligatoriamente en los filtros electrónicos.

La primera nota, que puede ser 1 ó 2 (1 como mejor calificación), se refiere a la clase

óptica:

-1: clase óptica 1, sin limitación de uso (se permite una

desviación máxima de +/- 0,06 dioptrías).

-2: clase óptica 2, uso limitado (se permite una desviación

máxima de +/- 0,12 dioptrías).

La segunda nota, que podría ser (de mejor a peor) 1, 2 ó 3, apunta a la difracción (ángulos de los rayos luminosos al atravesar la veta óptica de filtros electrónicos). A mayor difracción, la imagen será percibida con menor nitidez.

La tercera nota distingue la homogeneidad del tono oscuro entre toda la superficie óptica del filtro electrónico. Aquí una vez más, la mejor puntuación sería 1, 3 la peor. El ensayo se lleva a cabo contrastando la tonalidad en las cuatro esquinas y en el centro, debiendo equivaler el tono en las cinco áreas para una máxima homogeneidad.

La cuarta nota se corresponde con la dependencia angular. Ese test fue el último incorporado en el 2010 a la ocasión de la revisión de la norma.

Todos los cristales líquidos presentan la particularidad de que su ángulo incidirá en una claridad más acentuada. Relojes digitales, televisores, monitores, etc… siempre tienen un ángulo de tolerancia más allá del cual no es posible ver la imagen. Debido a este fenómeno natural, en el caso de los filtros electrónicos, los soldadores pueden percibir al inclinar la cabeza que el filtro revela tonalidades más claras conforme aumenta el ángulo de inclinación. Algunos fabricantes de filtros electrónicos han desarrollado cristales líquidos con compensación a la dependencia angular del filtro, de tal manera que cuando el soldador incline la cabeza, el tono oscuro no soportará variación alguna. Siguiendo la misma disposición: 1 la mejor nota, 3 la peor.

Ejemplo de marcado en un filtro electrónico de soldadura:

4/9-13 DAC 1/1/1/2 EN379 CE

– 4: valor que indica el tono claro.

– 9-13: alude a los tonos oscuros de 9 a 13.

– DAC: fabricante (Dacar).

– 1: clase óptica.

– 1: difracción.

– 1: homogeneidad.

– 2: dependencia angular.

– EN379: norma de referencia.

– CE: logotipo oficial.

 

 

Dentro de los filtros electrónicos existen una gran variedad de modelos con precios muy variados.

 

Existen modelos con un tono oscuro fijo (por lo general similar a un cristal de soldadura de tono 11) pero la gran mayoría son de tonos oscuros variables desde el tono 9 hasta el tono 13 Ya que la filtración de los rayos nocivos no tiene nada que ver con el tono oscuro, es una característica muy interesante para los soldadores: cada uno puede escoger el tono oscuro en función de su sensibilidad ocular sin que ello afecte a su seguridad. ¡Ver sin estar dislumbrado es la única regla!

Algunos modelos de tonos oscuros variables incorporan además un segundo rango de tonos oscuros que van desde el 5 hasta el 9 para trabajos de pulido, corte por plasma, soldadura por micro-plasma o soldadura autógena. Esa característica ayudará a una mayor rentabilidad del producto y permitirá al operario mantener su careta para múltiples tareas sin necesidad de cambiar de equipo de protección.

 

 

La gran mayoría de los filtros electrónicos integran un regulador de sensibilidad (sensitivity) para determinar el nivel lumínico a partir del cual el filtro se oscurece automáticamente, y un regulador del retraso (delay) que permite que la pantalla se mantenga oscura durante un tiempo determinado cuando la fuente de luz ya no esté activa. Esta función otorga protección al usuario durante el tiempo que tarda en enfriarse el material tras la soldadura, ya que mientras se mantenga a altas temperaturas, la luz emitida también puede dañar la vista.

 

Una de las ventajas más visibles de algunos filtros electrónicos es que el modo de oscurecimiento automático puede ser desconectado para que la lente se mantenga transparente y pueda ser utilizada como pantalla de protección facial para procesos de esmerilado (modo GRIND). Esa opción cobra mayor interés con la llegada al mercado de los nuevos oculares con tecnología “True Color”.

 

Si bien desde los principios de los filtros electrónicos de soladura los oculares presentaban un tono verdoso (más o menos claro según los modelos) que influía notablemente en la percepción del cordón de soldadura y del entorno, desde hace unos pocos años la tecnología ha permitido con los oculares de LCD presenten un tono claro mucho más claro que antes y sobre todo con un tono neutro grisáceo que permite una visión mucho más clara y con colores reales. Esos nuevos oculares aportan una nueva gran revolución al mercado: por fin, decir que ¡un filtro electrónico es transparente cuando no se suelda es casi una realidad!

 

Esa nueva característica combinada con campos de visión cada vez mayores hacen que la elección de una careta de soldar con filtro electrónico sea la que se impone hasta para soldadores no profesionales. Esos últimos optarán por modelos más económicos. Por lo general el precio de una careta electrónica dependerá -considerando siempre modelos que cumplan estrictamente con la legislación y normas en vigor – del tamaño de su ocular LCD. Se podría decir que a mayor campo de visión, mayor coste. Pero la calidad de los componentes como baterías o componentes electrónicos para la parte filtro electrónico o de los materiales empleados para la inyección de la careta de soldar son también un factor muy a tener en cuenta.

 

La selección de los materiales empleados como su calidad influirán notablemente en la vida útil del producto y también en la comodidad del soldador.

 

Un factor importante a la hora de elegir la careta de soldar adecuada es su peso. Para ello, DACAR emplea materias composite de última generación que no sólo permitirán cumplir con las exigencias de resistencia al calor, a las proyecciones o a la luz que requiere la norma EN175:1997 sino que además ofrecen pesos muy contenidos, generalmente inferiores a la mayoría de los demás modelos del mercado.

 

Otro factor importante unido al del peso es el arnés con DRM (Dispositivo Repartidor de Masa) y su eficiente sistema de ajuste (altura, profundidad y diámetro) distribuyen el peso de la careta de forma homogénea evitando la tensión en la zona de la nuca, lo que permite al trabajador poder ejecutar su jornada laboral sin sensación de fatiga. Todas las caretas electrónicas de Dacar incorporan ese dispositivo exclusivo.

Más
noticias
Carrito de compra
Scroll al inicio